
DÍA DEL LIBRO 2021
Alumnado de 2º de Bachillerato de las áreas de Historia y Lengua ha elaborado unos trabajos, reunidos en una pequeña exposición que, con ocasión de esta efeméride, os invitamos a visitar.
Nadaya Cordero Suárez, 2º Bachillerato A
La obra Nada, escrita por Carmen Laforet y publicada en 1945, nos presenta la historia de Andrea, una muchacha que se instala en Barcelona en la década de los cuarenta, y constituye un retrato de la sociedad catalana en la época de la posguerra.
Se vuelve a una sociedad en la que la mujer queda relegada a las tareas del hogar y a ser la esposa perfecta. Los estudios, si los tenían, representaban el paso del tiempo hasta que llegara el matrimonio, y la idea de que la mujer pagara o anduviera sola era impensable.
Desde el principio, podemos apreciar la intensidad de los personajes femeninos, retratados en una sociedad en la que su papel quedaba reducido a las tareas del hogar, satisfacer a los hombres y depender siempre de estos, asumiendo todo tipo de violencia física y psicológica (como es el caso de Gloria en la obra).
Sigue leyendo «El papel de la mujer en Nada, de Carmen Laforet»Lara González Díaz, 2º Bachillerato B
La pandemia del Coronavirus hizo que se suspendieran muchas competiciones y se detuvieran los entrenamientos exhaustivos de muchos deportistas de nuestro país, llevando a muchos a la frustración por la pérdida de un año de mucho esfuerzo por alcanzar los objetivos marcados. Sorprendentemente, cuando llegó la desescalada, el deporte era un ciudadano más en los núcleos urbanos: podías distinguir en las calles un gran número de deportes.
Algunos de estos deportistas que vieron afectados sus entrenamientos por este virus podemos encontrarlos entre los pasillos de este nuestro instituto y hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Claudia Flórez, alumna de 4º ESO que compagina sus estudios con la Gimnasia.
En muchas ocasiones el deporte da la oportunidad de conocer mundo, ¿has tenido esta oportunidad? ¿Cuántos lugares has conocido?
Tuve la oportunidad de competir en un campeonato internacional en Londres. Además de eso competí en prácticamente toda España.
¿En qué competiciones has tenido la oportunidad de participar?
Competí en diferentes competiciones como, por ejemplo: campeonatos regionales, nacionales e internacionales, todos ellos con buenos resultados.
¿Cómo te sientes los instantes antes de que comience una competición?
Todos sabemos que justo el momento antes de competir hay sensaciones y sentimientos encontrados, por ejemplo, yo estoy muy nerviosa, pero gracias a mis entrenadoras me relajo y confío en todo el trabajo que tengo detrás por lo que salgo con motivación. Esto lo fui desarrollando con los años ya que hace unos pocos no estaba nada segura de mí y salía con mucho miedo.
Sigue leyendo «Una campeona entre nosotros»Mi tan estimado Bayardo San Román, el hombre que no supe dejar de amar;
¿Sabes? A veces añoro tu recuerdo. Añoro el verte, el darte mi amor, el ser tu amante; pero nunca añoré tu respuesta a mis cartas, inexistente como tu presencia en nuestra cama, aquella que siento cada madrugada que me despierto sola, abandonada, ignorada, y maldita.
¿Acaso lees mis cartas? ¿Acaso las abres? ¿Acaso las recibes? ¿Me echas de menos? ¿Me piensas? ¿Acaso me recuerdas? Me pregunto si siquiera me haces caso, y aunque sea mires mis cartas, las de una joven solitaria, abandonada, ignorada y maldita por tus memorias. Sigue leyendo «CARTA DE ÁNGELA A BAYARDO»
Sin duda la situación que estamos viviendo en nuestro país durante estas semanas, es algo completamente nuevo para todos nosotros.
Nadie se esperaba que el COVID-19 fuera a llegar a nuestro país y mucho menos que pudiera llegar a arrasar con tantas vidas como lo ha hecho. Realmente no nos hemos dado cuenta de la gravedad de la situación hasta que nos hemos tenido que quedar confinados en nuestras casas.
En mi casa esta situación se está viviendo con una alta preocupación ya que además de ser conscientes del número de fallecidos que llevamos en nuestro país, mi madre es sanitaria. Trabaja en una residencia de ancianos. Sigue leyendo «UNA SANITARIA EN LA FAMILIA»
Vivimos en un domingo eterno.
Un domingo un poco peculiar porque mi madre trabaja. Mi hermano y yo nos repartimos las tareas de la casa aunque como él tiene clase online de la universidad acabo haciendo yo la gran mayoría para que a la hora de comer, cuando venga mi madre, esté todo limpio y la comida hecha. Después toca estudiar… o intentarlo, ya que hay mil trabajos que dificultan la tarea. Estamos a día 26 y no he estudiado más que cuatro cosas… Eso me causa ansiedad, estar toda la tarde sentada trabajando para que al final del día no haya podido estudiar nada… Sigue leyendo «DOMINGO ETERNO»
Angeles Alvariño nació en Ferrol (Galicia ) el 3 de octubre de 1916. En 1934 se trasladaría a Madrid para comenzar sus estudios de Ciencias Naturales. Alvariño era brillante en el ámbito de estas ciencias por lo que en 1950 fue incluida en el IEO (Intituto Nacional de Oceanografía). En este instituto no era muy común ver a mujeres pero ella gracias a su esfuerzo y trabajo logró hacerse un hueco.
Años más tarde Alvariño recibió una beca y se convirtió en la primera mujer a bordo de un barco británico de investigación de calidad científica en el que descubrió varios grupos depredadores de zooplactónicos. Sigue leyendo «8 M_ÁNGELES ALVARIÑO, OCEANÓGRAFA»
Sears nació en 1905 en Wayland, una pequeña ciudad en la Costa Este de los Estados Unidos de América. Tras estudiar en el Radcliffe College (sección femenina de la actual Universidad de Harvard), se graduó en biología marina con la edad de 22 años, para posteriormente ser nombrada Doctora en Zoología con 29 años.
Mientras era estudiante de posgrado, comenzó a trabajar durante los veranos como planctóloga, siendo una de las primeras diez asistentes de investigación que fueron nombradas como personal de la institución de investigación marina más prestigiosa del mundo, la WHOI (Woods Hole Oceanographic Institution), en la que continuó desarrollando sus investigaciones y estudios sobre el plancton durante diez años. Sigue leyendo «MARY SEARS, OCEANÓGRAFA.»
El día 28 entré en el salón de actos, lugar donde iba a tener lugar la ponencia de Marian Moreno. Sinceramente no sabía qué esperar de esta charla. Después de haber intentado recabar tanta información como me fue posible sobre su proyecto en “San Google” (como lo llama ella), llegué a la conclusión de que sería una mujer feminista que nos venía a recordar lo importante que es la igualdad y sinceramente no esperaba nada original. Sigue leyendo «25N. COEDUCAR (MARIAN MORENO)»
Estas son algunas de las cifras escalofriantes de nuestra sociedad (datos del 2018):
6425 | Abusos sexuales |
6119 | Agresiones sexuales |
625 | Acoso sexual |
276 | Violación |
290 | Abuso sexual con acceso carnal |
31.286 | Víctimas de violencia de género |
4.596 | Víctimas de violencia doméstica |
47.3% | Menores de 40 años |
51 | Mujeres asesinadas en lo que va de año 2019 |
46 | Mujeres asesinadas en 2018 |
40 | Mujeres asesinadas que no habían presentado denuncia |
36 | Mujeres asesinadas cuyo agresor era su pareja |
39 | Niños huérfanos por violencia de género |
243 | Niños huérfanos en los últimos 5 años |
016 | Número de denuncia |