Óscar Corona Orts, 1º A Bachiller
Con el objetivo de visibilizar el trabajo de las científicas y mostrar referentes femeninos en la ciencia, este 11 de febrero se ha celebrado el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia.Con el fin de aportar nuestro granito de arena, desde el instituto creemos conveniente hablar de alguna figura femenina en la ciencia, más concretamente de una importante oceanógrafa en la historia del s. XX, Mary Sears.
Sears nació en 1905 en Wayland, una pequeña ciudad en la Costa Este de los Estados Unidos de América. Tras estudiar en el Radcliffe College (sección femenina de la actual Universidad de Harvard), se graduó en biología marina con la edad de 22 años, para posteriormente ser nombrada Doctora en Zoología con 29 años.
Mientras era estudiante de posgrado, comenzó a trabajar durante los veranos como planctóloga, siendo una de las primeras diez asistentes de investigación que fueron nombradas como personal de la institución de investigación marina más prestigiosa del mundo, la WHOI (Woods Hole Oceanographic Institution), en la que continuó desarrollando sus investigaciones y estudios sobre el plancton durante diez años. Sigue leyendo «MARY SEARS, OCEANÓGRAFA.» →