
DÍA DEL LIBRO 2021
Alumnado de 2º de Bachillerato de las áreas de Historia y Lengua ha elaborado unos trabajos, reunidos en una pequeña exposición que, con ocasión de esta efeméride, os invitamos a visitar.
Nadaya Cordero Suárez, 2º Bachillerato A
La obra Nada, escrita por Carmen Laforet y publicada en 1945, nos presenta la historia de Andrea, una muchacha que se instala en Barcelona en la década de los cuarenta, y constituye un retrato de la sociedad catalana en la época de la posguerra.
Se vuelve a una sociedad en la que la mujer queda relegada a las tareas del hogar y a ser la esposa perfecta. Los estudios, si los tenían, representaban el paso del tiempo hasta que llegara el matrimonio, y la idea de que la mujer pagara o anduviera sola era impensable.
Desde el principio, podemos apreciar la intensidad de los personajes femeninos, retratados en una sociedad en la que su papel quedaba reducido a las tareas del hogar, satisfacer a los hombres y depender siempre de estos, asumiendo todo tipo de violencia física y psicológica (como es el caso de Gloria en la obra).
Sigue leyendo «El papel de la mujer en Nada, de Carmen Laforet»El día 28 entré en el salón de actos, lugar donde iba a tener lugar la ponencia de Marian Moreno. Sinceramente no sabía qué esperar de esta charla. Después de haber intentado recabar tanta información como me fue posible sobre su proyecto en “San Google” (como lo llama ella), llegué a la conclusión de que sería una mujer feminista que nos venía a recordar lo importante que es la igualdad y sinceramente no esperaba nada original. Sigue leyendo «25N. COEDUCAR (MARIAN MORENO)»
Estas son algunas de las cifras escalofriantes de nuestra sociedad (datos del 2018):
6425 | Abusos sexuales |
6119 | Agresiones sexuales |
625 | Acoso sexual |
276 | Violación |
290 | Abuso sexual con acceso carnal |
31.286 | Víctimas de violencia de género |
4.596 | Víctimas de violencia doméstica |
47.3% | Menores de 40 años |
51 | Mujeres asesinadas en lo que va de año 2019 |
46 | Mujeres asesinadas en 2018 |
40 | Mujeres asesinadas que no habían presentado denuncia |
36 | Mujeres asesinadas cuyo agresor era su pareja |
39 | Niños huérfanos por violencia de género |
243 | Niños huérfanos en los últimos 5 años |
016 | Número de denuncia |
FEMINISMO: Doctrina y movimiento social que pide para la mujer el reconocimiento de unas capacidades y unos derechos que tradicionalmente han estado reservados para los hombres.
Desgraciadamente, el feminismo es ambas cosas: es una revolución que intenta parar todo lo que está pasando, y es una actitud ante la vida que a pesar de no estar en la mente de todos mueve a ciertas personas.
Entiendo feminismo como igualdad. Igualdad de condiciones, de trabajo, de derechos…igualdad a la vida. Entiendo feminismo por revolución, por apoyo, por voz. Entiendo feminismo porque tú y solo tú decides el todo de tu vida, sin importarte ni cambiarte porque nadie te lo pida.
Nos empeñamos en crear frases, manifestaciones, canciones, textos, discursos, cuando lo único que hay que entender es que solo mandas sobre ti mismo. Y que ni la ropa, ni el alcohol, ni las calles, ni ninguna otra cosa hace que esto cambie. Que las mujeres luchamos, trabajamos, queremos, disfrutamos y merecemos al igual que los hombres. Y que lleve falda o pantalones, camine sola o acompañada, de noche o de día, por una calle o por otra, después de venir de fiesta, de comprar o de caminar, no te da permiso de nada. El permiso te lo doy yo, no la situación. Y que entiendas que la vida es para disfrutarla, no para que la disfrutes a mi costa.