Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

FELIZ AÑO NUEVO

VEGA ÁLVAREZ GARCÍA, 1º Bachillerato A

El año que acaba no ha sido como todos. No. Quién ha olvidado el revolcón emocional que supuso aquel confinamiento que empezó pareciendo un juego y tanto alteró nuestras vidas, nuestras emociones, nuestras percepciones. En recuerdo de esos días que quizá nos cambiaron más de lo que creemos, publicamos este testimonio de Vega Álvarez García. En unas horas cerramos el año y, sobre todo, abrimos otro….Que hayamos aprendido algo. Que nos sea favorable.

Y de repente, me vi inmersa en una situación extraña que comenzaba con risas entre amigos y bromas que pronto nos daríamos cuenta de que no hacían tanta gracia, pues comenzamos nuestra cuarentena como unas vacaciones. 15 días en los que aprovecharíamos para salir y disfrutar de nuestros amigos, en los que recompondríamos fuerzas para después, continuar con exámenes, y para los que nos despedíamos de nuestro antiguo colegio, celebrar una gran fiesta de graduación. Pero nada fue como lo imaginábamos. Comenzamos pensando que lo único que se suspendían eran las clases durante unos pocos días, y no el disfrutar un poco de aire fresco, o de los nuestros durante tantos meses. Comenzamos con la mayor de nuestras sonrisas, y aunque poco a poco se iban apagando por la desesperanza y la incertidumbre al ver que esos 15 días se alargaban cada vez más, conseguimos encontrar momentos de alegría, en llamadas con amigos, o momentos en familia. Poco a poco fuimos aceptando que todo aquello que habíamos planeado, no iba a ser posible, pero también nos dimos cuenta de que perdernos una fiesta o un viaje, no se comparaba a perder el contacto con nuestros amigos. En esta cuarentena hemos aprendido a hablar con nosotros mismos, a querer y a estar para las personas que más nos quieren, a valorar el tiempo, y a ser cautelosos, hemos aprendido a no despertar a nuestros padres con una risa escandalosa tras muchas noches de dormirnos a las tantas hablando con nuestros amigos, hemos aprendido que el aprender nunca descansa, y que siempre es un buen momento para empezar a hacer deporte, que el parchís no es tanto un juego de viejas, y que el uno online tampoco está tan mal… Hemos aprendido cuál es el lado más cómodo de nuestra cama y hasta sabemos de diseño de interiores, reorganizando nuestra habitación 1 y otra y otra vez, pues el aburrimiento nunca nos ganaba.

Sigue leyendo «FELIZ AÑO NUEVO»

EL SUBCONSCIENTE

Laura Ferrero Expósito, 2º Bach. C
Qué de cosas no se nos habrán pasado por la cabeza en este largo periodo de confinamiento, incertidumbres, miedos, reflexiones,… Y cuántas nos habrán pasado y nos estarán pasando sin que nos enteremos y, además, orientando nuestras reacciones y nuestra conducta sin que seamos «conscientes» de ello. Laura nos presenta en este vídeo su investigación sobre este apasionante tema: ¿qué guardamos en ese trastero, buhardilla o sótano….?

CONFLICTO EN LA CASA (Corto)

Alumnado de Taller de Teatro, 4º ESO

Durante el confinamiento, como han hecho otros artistas del cine y el teatro, un puñado de chicas y chicos han distraído su tiempo guionizado y realizando cortos de manera colaborativa, sin salir de casa.

Conflicto en la casa es de Valle Álvarez, Diego Caballero y Juan Carlos Laria. El desayuno, de Paula Garzón, Andrés Insuasti y Emma Platero.

También podéis ver en nuestra hermana pequeña, INSTAGRAM, Descubrimientos de cuarentena, de Nuria Calzón, Jana Oceransky y Alba Sánchez

TRASTORNOS ALIMENTICIOS

Paula Martínez Navarro, 2º Bach. B
Con el drástico cambio de hábitos y las incertidumbres que ha generado el confinamiento derivado de la Covid 19 no es inverosímil suponer, que se puedan haber aumentado los llamados trastornos alimenticios o haberse visto agravados los ya existentes. Es este vídeo Paula nos acerca a este tema, que completa con un pequeño epílogo dedicado a la DRUNKOREXIA,  que puedes encontrar haciendo click sobre la palabreja en cuestión.

TRASTORNOS DE ANSIEDAD

Lucía Valledor, 2º Bach. B
Este audio es el resultado de un trabajo de investigación que la autora ha realizado en el área de PSICOLOGÍA. Nos hace pensar en situaciones que quizá estén en crecimiento en estos momentos de incertidumbres y certezas negativas.

DONDE YO VIVO

Guillermo Carvajal, 2º Bach. B

La cuarentena resulta ser una temporada extraña donde yo vivo, las calles vacías hacen resonar el poco ruido de aquellos que aún van a trabajar o de los que van a comprar o a pasear a su perro. Sin embargo a las 20:00 la calle se llena de gritos, aplausos y sonidos de sirenas de la policía y los servicios sanitarios durante unos minutos.

Pero una vez que se cierran todas las ventanas vuelve a reinar el silencio, si no son los gritos o las riñas las que mandan en los edificios. Sigue leyendo «DONDE YO VIVO»

EL OTRO CIERRE

Delfina Ruiz, Jefa de Estudios en 1986, y Alvaro Valdés, director actual.

Algunos y algunas de quienes leéis estas líneas, o quizás algunos familiares y amigos, fuisteis protagonistas del “otro cierre del IES Pérez de Ayala”. También entonces se debió a motivos de salud y las soluciones planteadas por la Dirección Provincial de Educación chocaron con la realidad de un centro grande.

El inicio del curso 1986/87 fue un poco convulso como consecuencia de las obras de impermeabilización realizadas durante el verano (no solicitadas, según se resaltó en aquellos días). El motivo de esta obra de aislamiento era reducir el coste de calefacción que era muy elevado. Es importante señalar que, lo mismo que ahora, había 2 calderas una en cada edificio (de las antiguas filiales masculina y femenina) que eran de carbón.

En los primeros días del mes de septiembre, cuando acudimos al instituto por los exámenes, también fueron unas personas enviadas por Higiene y Seguridad Laboral con la misión de controlar las posibles emisiones de un producto que se había inyectado en las paredes como aislante. Sigue leyendo «EL OTRO CIERRE»

LOS PEORES DÍAS

Ástor González 2º Bach. B

Un día como este es imposible no querer salir de casa a disfrutar del buen tiempo y de la buena temperatura. Aunque, actualmente, vivimos encerrados en nuestros hogares por el bien común. Esto no quita que no podamos salir a la terraza a tomar el sol y disfrutar igualmente. Por todo esto, los días soleados son un infierno. Sigue leyendo «LOS PEORES DÍAS»

SOLO QUEREMOS VOLVER

Ángela Fernández, 2º Bach. C

La mayoría de películas o series de ciencia ficción tratan sobre hechos exagerados que podrían pasarnos en el futuro. Desde paisajes de soldadores provocados por el cambio climático hasta enfermedades mortales que arrasan con la población.

A mí todo esto me parecía descabellado, pero cuando decretan el estado de alarma, y por ende la cuarentena, y te das cuenta de que no puedes salir de casa te planteas las cosas. Sigue leyendo «SOLO QUEREMOS VOLVER»

LUCHA Y ESPERANZA

Pelayo Martínez, 2º Bach. C

En estos duros momentos es difícil escribir, pensar, recapacitar e incluso respirar.

Sin pensarlo, el 13 de marzo de 2020 es una fecha que nos quedará grabada a toda la población española; ese día cambió nuestra vida, la cual para una gran mayoría nunca volverá a ser la misma por diversos motivos: fallecimiento de un familiar, diversos traumas que quedarán en nosotros tras el confinamiento o simplemente porque ese día hizo que nos parásemos en casa y nos preguntáramos: ¿Por qué vivíamos de esa manera? ¿Por qué nos relacionábamos así? ¿Esto puede ser un castigo divino? Sigue leyendo «LUCHA Y ESPERANZA»

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑