El equipo de la Biblioteca del Pérez quiere desearos unas FELICES FIESTAS, con este vídeo que recoge las diferentes POSTALES NAVIDEÑAS (con la PLAZA DEL FONTÁN como tema) que han enviado alumnas y alumnos en respuesta al concurso convocado por la Biblioteca.
¿EPITAFIO? ¿UN TÍTULO PREMONITORIO? Esperemos que no, pero es cierto que en este curso especial nuestros diversos «responsables» educativos, parecen no haber visto la importancia de una revista escolar -más en estas circunstancias- para cohesionar la comunidad educativa, para seguir viéndonos y conociéndonos aunque fuera en la distancia, para no renunciar a la cultura, a la mirada crítica,…al aire,…..a la vida. Quizá esta entrada sea la despedida.
Con motivo de la celebración del DÍA DE LES LLETRES ASTURIANES algunos alumnos y alumnas de la materia de Llingua asturiana leyeron poemas del libro Versonaxes, del autor gozoniego Aurelio González Ovies.
¿A dónde va todo ese plástico que convive con nosotros, y pasa efímeramente por nuestra vida antes de deshacernos de él?
Alumnado muy joven y muy concienciado nos muestra un problema que aumenta cada día que pasa, nos hace pensar en aspectos que no siempre recogen los medios de comunicación y nos propone maneras de poner nuestro granito de arena en la urgente solución del problema.
Ante la imposibilidad de actuar ante público, partidos por los turnos de la semipresencialidad del alumnado, separados por metros y mascarillas a la hora de ensayar, nos las hemos ingeniado para trocear muy finito a Shakespeare, cocinar los pedacitos por separado y recalentarlo en la sartén del vídeo a ver si conserva un poco del color, sabor y olor del «directo», del teatro a cara descubierta. Ojalá os guste.
Trabajo del TALLER DE TEATRO del IES Pérez de Ayala (Oviedo) en torno a fragmentos de «Romeo y Julieta», de W. Sahkespeare. Realización en colaboración con el Departamento de Imagen Personal del IES, cuyo profesorado y alumnado diseñó y ejecutó la caracterización de los personajes.
Cortometraje de Martín Feito que explora las relaciones entre uno de los grandes temas del teatro de Federico García Lorca (la frustración de un personaje que no puede realizarse ante la presión «castrante» del entorno) y las sensaciones individuales y colectivas que se desencadenaron a partir de marzo de 2020 con la novedosa situación del confinamiento domicililario decretado para contener el avance de la COVID-19.
Martín parte de ese deseo universal de libertad, de romper un encierro, presente en La casa de Bernarda Alba, y nos lo acerca de manera personalísima a nuestro ahora.
¿Cómo empezó realmente la propaganda política?… La propaganda política nació en la Antigüedad, más concretamente en Atenas y Roma.
Conforme iban pasando los años esta propaganda se fue intensificando. Se empezó a utilizar la campaña política en los medios de comunicación, la cual tenía mucha influencia.
Los tiempos han estado cambiando, al igual que las personas. Ahora las cosas son diferentes en la política. Se está perdiendo el método tradicional. Ahora lo que reina son las redes sociales.
Las redes sociales influencian demasiado a las personas, al igual que en términos malos, en términos buenos.
Pero en la política no se usa como algo bueno, cada partido político lo usa para su bien común, para ganar fama, para ganar nuevos seguidores.
Miles de cuentas (incluso falsas) atiborran Twitter, Facebook…con mensajes de otras campañas políticas.
La Ventaniella no ha querido «confinarse» en sus habituales secciones y colaboraciones. La singular situación relacionada con el COVID-19 nos lleva a ofrecer nuestra modesta ventana a la Comunidad educativa del Pérez de Ayala para que cada miembro que lo desee comparta a traves de ella culquier tipo de «testimonio»: ACONTECIMIENTOS, PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS que cada una y cada uno experimentamos en estos momentos de zozobra. Relatos, poemas, textos de opinión, fotos, vídeos,…..todos serán bienvenidos en esta sección en la que queremos colaborar a atenuar el aislamiento y que titularemos «Y tú, ¿cómo estás?»