
MIRIAM IBRAHIM VILLA, 2º Bachillerato B
¿Cómo empezó realmente la propaganda política?… La propaganda política nació en la Antigüedad, más concretamente en Atenas y Roma.
Conforme iban pasando los años esta propaganda se fue intensificando. Se empezó a utilizar la campaña política en los medios de comunicación, la cual tenía mucha influencia.
Los tiempos han estado cambiando, al igual que las personas. Ahora las cosas son diferentes en la política. Se está perdiendo el método tradicional. Ahora lo que reina son las redes sociales.
Las redes sociales influencian demasiado a las personas, al igual que en términos malos, en términos buenos.
Pero en la política no se usa como algo bueno, cada partido político lo usa para su bien común, para ganar fama, para ganar nuevos seguidores.
Miles de cuentas (incluso falsas) atiborran Twitter, Facebook…con mensajes de otras campañas políticas.
También algo muy común son las discusiones entre otros internautas sobre qué partido político es mejor. Alguien que no tenga mucha idea del tema, si lee miles de mensajes diciendo cosas que le convencen, que le gustan, al no saber que son falsas, irá a votar a este partido político o simplemente lo apoyara en redes sociales, haciendo que otras personas lo lean y se vuelva una bola de falsa información.
Un ejemplo real y de actualidad serían las nuevas elecciones de EEUU. Desde el 1 de enero de 2020, la candidatura de Joe Biden ha gastado más de 93 millones de dólares en publicidad y anuncios políticos solamente en Facebook, cifra algo superior a la gastada por el equipo de campaña de Donald Trump. Esto supone cientos de versiones de anuncios segmentados por perfiles circulando en las redes sociales.
Una encuesta del Pew Research señalaba que el 54% de los estadounidenses defendía que las empresas de redes sociales no deberían permitir anuncios políticos. Hasta el 77% consideraba que no es aceptable que estas empresas usen datos sobre las actividades en línea de sus usuarios para mostrarles anuncios de campañas políticas.
Para entender cómo ha evolucionado la importancia de esta estrategia de comunicación política, hay que recordar que en 2008 la campaña de Obama gastó alrededor de 8 millones de dólares en anuncios en Internet.
Otra evolución que en los últimos años hemos visto, es cómo cada elección supone la actualización automática del software de la desinformación y la incorporación automática de nuevas formas, narrativas y formatos a las diferentes estrategias de propaganda digital.
Pero algo que debemos tener muy en cuenta es que, durante las semanas previas a las elecciones, los políticos se centran en quién tiene más seguidores, fans, retweets, conversaciones y debates más interesantes, pero pasadas las votaciones, muchos candidatos olvidan sus cuentas, únicamente usan las redes sociales unos únicos días cada cuatro años.
Pero es así, cuando se acercan las elecciones todos los partidos políticos salen en masa para hacer su único objetivo, la de crear mensajes engañosos para así desinformar y manipular.
Puede que en unos años los líderes de estas redes sociales como Mark Zuckerberg frenen todo esto para que no se haga un problema más grande de lo que es, pero lo que sí podemos afirmar es que con todo esto los grandes del mundo están siendo beneficiados, por lo que no parece que vaya a frenarse, al menos por ahora.
Deja una respuesta