¿EPITAFIO? ¿UN TÍTULO PREMONITORIO? Esperemos que no, pero es cierto que en este curso especial nuestros diversos «responsables» educativos, parecen no haber visto la importancia de una revista escolar -más en estas circunstancias- para cohesionar la comunidad educativa, para seguir viéndonos y conociéndonos aunque fuera en la distancia, para no renunciar a la cultura, a la mirada crítica,…al aire,…..a la vida. Quizá esta entrada sea la despedida.
Sigue leyendo «EPITAFIO»7 de mayu. Día de les Lletres asturianes
Con motivo de la celebración del DÍA DE LES LLETRES ASTURIANES algunos alumnos y alumnas de la materia de Llingua asturiana leyeron poemas del libro Versonaxes, del autor gozoniego Aurelio González Ovies.
MADRESÍA
Un poema a toles
madres qu’esisten,
a les que nos peñen
y a les que nos visten.
Un poema a toles
madres d’esti mundo
porque faen milagros
d’un arbeyu crudu.
A les qu’anque tean
con fiebre y anxines
tuéstennos a abrazos
y ásennos a rises.
Sigue leyendo «7 de mayu. Día de les Lletres asturianes»TEATRO DECONSTRUIDO Y PANDEMIA.
27 MARZO. DÍA INTERNACIONAL DEL TEATRO.
Ante la imposibilidad de actuar ante público, partidos por los turnos de la semipresencialidad del alumnado, separados por metros y mascarillas a la hora de ensayar, nos las hemos ingeniado para trocear muy finito a Shakespeare, cocinar los pedacitos por separado y recalentarlo en la sartén del vídeo a ver si conserva un poco del color, sabor y olor del «directo», del teatro a cara descubierta. Ojalá os guste.
Trabajo del TALLER DE TEATRO del IES Pérez de Ayala (Oviedo) en torno a fragmentos de «Romeo y Julieta», de W. Sahkespeare. Realización en colaboración con el Departamento de Imagen Personal del IES, cuyo profesorado y alumnado diseñó y ejecutó la caracterización de los personajes.
SI ME LLAMARAS, de Pedro Salinas
Lara González Díaz, 2ºB Bachillerato
En el DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA, Lara nos propone en este videopoema un personal y sugerente acercamiento a este texto del «poeta del amor» de la Generación del 27.
SUCESIVA, de Gerardo Diego
Andrea Fernández, 2º Bachillerato B
Hoy, DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA, La ventaniella lo celebra compartiendo con vosotras y con vosotros algunos videopoemas.
Este es el evocador y personal acercamiento de Andrea al poema de Gerardo Diego, poeta emblemático de la Generación del 27
En la última fila
Martín Feito Roces, 2º Bachillerato B
Con este reportaje, Martín Feito, nuestro cineasta de cabecera, aporta su personal visión en el actual debate sobre la SEMIPRESENCIALIDAD en los institutos de Secundaria. Y todo ello a partir de la reflexión que le suscita la aclamada obra teatral de Juan Mayorga, El chico de la última fila.
El papel de la mujer en Nada, de Carmen Laforet
Nadaya Cordero Suárez, 2º Bachillerato A
La obra Nada, escrita por Carmen Laforet y publicada en 1945, nos presenta la historia de Andrea, una muchacha que se instala en Barcelona en la década de los cuarenta, y constituye un retrato de la sociedad catalana en la época de la posguerra.
Se vuelve a una sociedad en la que la mujer queda relegada a las tareas del hogar y a ser la esposa perfecta. Los estudios, si los tenían, representaban el paso del tiempo hasta que llegara el matrimonio, y la idea de que la mujer pagara o anduviera sola era impensable.
Desde el principio, podemos apreciar la intensidad de los personajes femeninos, retratados en una sociedad en la que su papel quedaba reducido a las tareas del hogar, satisfacer a los hombres y depender siempre de estos, asumiendo todo tipo de violencia física y psicológica (como es el caso de Gloria en la obra).
Sigue leyendo «El papel de la mujer en Nada, de Carmen Laforet»Hitchcock y Valle-Inclán
MARTÍN FEITO ROCES, 2º Bach B
Otro personal acercamiento de Martín Feito a una obra inmortal de la literatura española: Luces de bohemia, de Ramón del Valle-Inclán.
El cortometraje, al tiempo que tributa un homenaje a un clásico audiovisual, «Alfred Hitchcock presenta», lanza un guiño a alguno de los temas (vigentes) de la innovadora obra teatral de Valle: la superficialidad de algunas corrientes artísticas o el escaso compromiso social de muchos intelectuales con los problemas de su tiempo.
¿Bernarda Alba confinada?
MARTÍN FEITO ROCES, 2º Bachillerato B
Cortometraje de Martín Feito que explora las relaciones entre uno de los grandes temas del teatro de Federico García Lorca (la frustración de un personaje que no puede realizarse ante la presión «castrante» del entorno) y las sensaciones individuales y colectivas que se desencadenaron a partir de marzo de 2020 con la novedosa situación del confinamiento domicililario decretado para contener el avance de la COVID-19.
Martín parte de ese deseo universal de libertad, de romper un encierro, presente en La casa de Bernarda Alba, y nos lo acerca de manera personalísima a nuestro ahora.