Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

FELIZ AÑO NUEVO

VEGA ÁLVAREZ GARCÍA, 1º Bachillerato A

El año que acaba no ha sido como todos. No. Quién ha olvidado el revolcón emocional que supuso aquel confinamiento que empezó pareciendo un juego y tanto alteró nuestras vidas, nuestras emociones, nuestras percepciones. En recuerdo de esos días que quizá nos cambiaron más de lo que creemos, publicamos este testimonio de Vega Álvarez García. En unas horas cerramos el año y, sobre todo, abrimos otro….Que hayamos aprendido algo. Que nos sea favorable.

Y de repente, me vi inmersa en una situación extraña que comenzaba con risas entre amigos y bromas que pronto nos daríamos cuenta de que no hacían tanta gracia, pues comenzamos nuestra cuarentena como unas vacaciones. 15 días en los que aprovecharíamos para salir y disfrutar de nuestros amigos, en los que recompondríamos fuerzas para después, continuar con exámenes, y para los que nos despedíamos de nuestro antiguo colegio, celebrar una gran fiesta de graduación. Pero nada fue como lo imaginábamos. Comenzamos pensando que lo único que se suspendían eran las clases durante unos pocos días, y no el disfrutar un poco de aire fresco, o de los nuestros durante tantos meses. Comenzamos con la mayor de nuestras sonrisas, y aunque poco a poco se iban apagando por la desesperanza y la incertidumbre al ver que esos 15 días se alargaban cada vez más, conseguimos encontrar momentos de alegría, en llamadas con amigos, o momentos en familia. Poco a poco fuimos aceptando que todo aquello que habíamos planeado, no iba a ser posible, pero también nos dimos cuenta de que perdernos una fiesta o un viaje, no se comparaba a perder el contacto con nuestros amigos. En esta cuarentena hemos aprendido a hablar con nosotros mismos, a querer y a estar para las personas que más nos quieren, a valorar el tiempo, y a ser cautelosos, hemos aprendido a no despertar a nuestros padres con una risa escandalosa tras muchas noches de dormirnos a las tantas hablando con nuestros amigos, hemos aprendido que el aprender nunca descansa, y que siempre es un buen momento para empezar a hacer deporte, que el parchís no es tanto un juego de viejas, y que el uno online tampoco está tan mal… Hemos aprendido cuál es el lado más cómodo de nuestra cama y hasta sabemos de diseño de interiores, reorganizando nuestra habitación 1 y otra y otra vez, pues el aburrimiento nunca nos ganaba.

Sigue leyendo «FELIZ AÑO NUEVO»

La ventaniella, BAJO MÍNIMOS…

Demetrio Pérez. Profesor del Departamento de Lengua castellana y literatura.

Coordinador de La Ventaniella durante los cursos 2017-18, 2018-19 y 2019-20

Hola, ventaneras y ventaneros.

Este curso la revista de centro está en el congelador.  En la adaptación de la situación escolar a la pandemia provocada por la COVID19, ni la Consejería de Educación ni nuestro instituto han conseguido hacerle un sitio al mantenimiento y coordinación de la revista. Una lástima.

El curso pasado llenasteis las hojas de La ventaniella con vuestras COLABORACIONES alumnado de todos los niveles (incluido Nocturno); profesorado de los departamentos de Música, Lengua, Biología, Filosofía, Economía, Imagen Personal, Inglés, Matemáticas e Historia; miembros del AMPA y personal laboral no docente.

Cada vez que abríais la hojas de esta ventana vuestra pudisteis  encontrar  creación (poesía, relato, fotografía, vídeo narrativo, videopoemas); opinión (reseñas cine y ópera; actualidad sociopolítica; vida en el IES); reportajes (actividades complementarias y extraescolares, aficiones personales, histórico, sociológico,…); entrevistas;… Hasta 64 entradas en el blog, de las que una selección pasó a la edición en papel que publicamos en mayo.

Sigue leyendo «La ventaniella, BAJO MÍNIMOS…»

TRASTORNOS ALIMENTICIOS

Paula Martínez Navarro, 2º Bach. B
Con el drástico cambio de hábitos y las incertidumbres que ha generado el confinamiento derivado de la Covid 19 no es inverosímil suponer, que se puedan haber aumentado los llamados trastornos alimenticios o haberse visto agravados los ya existentes. Es este vídeo Paula nos acerca a este tema, que completa con un pequeño epílogo dedicado a la DRUNKOREXIA,  que puedes encontrar haciendo click sobre la palabreja en cuestión.

LOS PEORES DÍAS

Ástor González 2º Bach. B

Un día como este es imposible no querer salir de casa a disfrutar del buen tiempo y de la buena temperatura. Aunque, actualmente, vivimos encerrados en nuestros hogares por el bien común. Esto no quita que no podamos salir a la terraza a tomar el sol y disfrutar igualmente. Por todo esto, los días soleados son un infierno. Sigue leyendo «LOS PEORES DÍAS»

LUCHA Y ESPERANZA

Pelayo Martínez, 2º Bach. C

En estos duros momentos es difícil escribir, pensar, recapacitar e incluso respirar.

Sin pensarlo, el 13 de marzo de 2020 es una fecha que nos quedará grabada a toda la población española; ese día cambió nuestra vida, la cual para una gran mayoría nunca volverá a ser la misma por diversos motivos: fallecimiento de un familiar, diversos traumas que quedarán en nosotros tras el confinamiento o simplemente porque ese día hizo que nos parásemos en casa y nos preguntáramos: ¿Por qué vivíamos de esa manera? ¿Por qué nos relacionábamos así? ¿Esto puede ser un castigo divino? Sigue leyendo «LUCHA Y ESPERANZA»

SALUDO DEL DIRECTOR

Álvaro Valdés Menéndez, Director del IES Pérez de Ayala

La Ventaniella se aproxima a la publicación de su cuarto número en papel, más digital que nunca.

Nos gustaría que pudierais acercaros al instituto, coger un ejemplar impreso, abrir sus páginas y disfrutar no sólo de los contenidos que con tanto cuidado y cariño han preparado el equipo redactor y los colaboradores y colaboradoras, sino también de esas sensaciones que los devoralibros también saboreamos: pasar los dedos por hojas de papel nuevo, el olor a tinta fresca, las reminiscencias de la imprenta que le dio la forma final,… y, en este caso, agradecer personalmente su trabajo a creadores y creadoras de la revista.

 

Pero la situación actual nos confina en nuestros domicilios, nos impone un modo de vida en el que los aspectos físicos se han reducido al mínimo, y dependemos como nunca de “lo digital”. Sigue leyendo «SALUDO DEL DIRECTOR»

COVID 19

Lucía Fernández Martínez, Bloque II del Nocturno

He de decir que me da hasta miedo escribir el título, creo que estas siglas retumbarán en nuestras mentes y en nuestros corazones para el resto de nuestras vidas y, aunque se suele decir que las personas, sobre todo los españoles (me centraré en España ya que cada país es un mundo y, por ejemplo, no podemos compararnos a los chinos de ninguna de las maneras…), olvidamos pronto las cosas… lo que está pasando es de tal magnitud, que estoy segura será difícil de olvidar. El Covid 19, o como muchos ya se refieren a él como “el bicho”, marcará un antes y un después en nuestras vidas. Sigue leyendo «COVID 19»

DESPIERTOS

Claudia Muñiz Alonso, 2º Bach. C

Es una sensación sobrecogedora ante la cual debes pelear, sustituir un par de bocanadas de aire fresco por un madrugón que no verá el azote del sol en su plenitud. Es caer contra la realidad de bruces y sangrar de manera ficticia, porque así lo percibo yo, tal y como un sueño que da cabida únicamente a la desesperación.

Nadie sabe cuando llegará el despertar, ese que todo el mundo ansía. Sigue leyendo «DESPIERTOS»

ESTATËN CASA

Guillermo Dylan Carvajal, 2º Bach. B     
Una aproximación humorística a la situación, y no sabemos si decir que algo sueca….

Da igual cuántos problemas se nos interpongan, acabamos encontrando las instrucciones necesarias para superarlos

ECHAR DE MENOS

Mercedes Tárano Fondón, tutora de 4º B
CARTA DE UNA TUTORA  A SUS ALUMNOS. Una profesora manda a su alumnado como tarea redactar una carta. Esa profesora, que es además tutora, no quiere ser menos, y realiza el ejercicio….

Hola a todos.

Hoy voy a ser yo la que escriba mi carta personal dirigiéndome a todos vosotros.

Antes de nada, vaya mi deseo de que todos/as estéis bien, que todas las familias estén bien y que la convivencia en espacios tan limitados como son nuestras casas sea por lo menos llevadera.

También quiero que vaya al principio mi reconocimiento a esta juventud que tenemos en España, que está obedeciendo muy bien a unas normas que, aunque nos parezcan exageradas, pretenden atajar el virus lo antes posible para volver a la normalidad en el menor tiempo posible. Os agradezco especialmente a este grupo de 4º B porque os estáis comportando muy bien, estáis haciendo muchas tareas y habéis entendido que, aunque no tengamos clases presenciales, podemos trabajar telemáticamente para aprender, que, al fin y al cabo, es para lo que se debe ir (perífrasis verbal de obligación) a los centros educativos. Estoy muy orgullosa de vosotros/as, y no sigo porque luego os aprovecharéis, y no quiero. Destaco esto también para que no digáis que siempre me estoy quejando y que nunca digo lo bueno. Sigue leyendo «ECHAR DE MENOS»

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑