Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Publicidad y Pandemia

ANDREA FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, 2º Bachillerato B

La pandemia que hemos comenzado a vivir en los pasados meses está dejando notables secuelas en todos los ámbitos (económico, social, político, etcétera). Esta situación ha hecho tambalear la estructura de numerosos sectores profesionales; en este caso, nos centraremos en el sector publicitario, que es, quizás, uno de los más afectados.

 Ante esta complicada situación a la que aún nos estamos enfrentando, las marcas han tenido que replantearse sus decisiones estratégicas, y adaptarse a los cambios respecto al consumo y a la demanda de los clientes; el coronavirus y la publicidad han convergido en los últimos meses para llevar a cabo una transformación que, según parece, se extenderá durante mucho tiempo. 

Los meses de confinamiento, y todo lo que han conllevado, han hecho que nuestra mentalidad haya cambiado. Esta realidad, aunque no sabemos cuánto tiempo durará, ha hecho que nuestros hábitos de consumo cambien en gran medida. En estos tiempos que estamos viviendo, nuestra preocupación por la gente que nos rodea ha aumentado, y, consecuentemente, hemos aprendido (o estamos aprendiendo) a valorar lo que se nos ha arrebatado, sin previo aviso, durante meses. Esto ha tenido una consecuencia directa en la publicidad; los anunciantes se han “humanizado”, y ahora parece que defiendan o promuevan los valores morales en la publicidad. Todos hemos visto decenas de anuncios con mensajes esperanzadores, que promovían la unidad social y la colaboración, mostrando una gran implicación y compromiso con el bienestar de los clientes. Esta preocupación que nos han brindado las marcas que habitualmente consumimos, se está convirtiendo en una especie de cliché, y, es probable que, a muchos de nosotros, nos haga cuestionarnos si esa preocupación es real o es, simplemente, otra estrategia de marketing más.

En los últimos meses hemos visto como todos los sectores se han visto, en mayor o menor medida, perjudicados por las medidas restrictivas adoptadas para luchar contra el virus. De acuerdo con esto, destacamos que, las agencias de publicidad también han sufrido estos efectos devastadores. De hecho, según Infoadex, la cifra de inversión publicitaria del pasado mes de abril, en pleno estado de alarma, ha caído más de un 50% respecto al mismo periodo del año anterior. Durante el confinamiento y, también posteriormente, las marcas han tenido que poner en una balanza si continuar con sus campañas, cambiarlas o adaptarlas, o frenarlas por completo.

A la vez que, como consumidores, hemos podido apreciar un descenso en la publicidad realizada por la mayoría de las marcas, también encontramos un claro incremento en la digitalización de numerosas compañías, es decir, muchas empresas han cambiado los anuncios publicitarios por elementos digitales, por ejemplo, páginas web, debido a que, al detenerse la actividad presencial, tanto comercial como productiva, durante meses, las empresas se han dado cuenta de lo importante que es, en la actualidad, el crecimiento digital. Debido a esto y, siguiendo la tónica de los últimos meses, muchos consumidores han optado por el “ecommerce” o comercio online. Esta evolución digital de la publicidad de las empresas es lo que ha salvado a muchas de ellas del cierre definitivo. Sin embargo, también encontramos ejemplos de marcas que, ante esta emergente crisis, han decidido retirar toda su inversión publicitaria, lo que supondrá el deterioro de esa marca en muchos ámbitos, como el conocimiento de marca o la fidelidad de los clientes, que son muy difíciles de recuperar. Por el contrario, las marcas que se han adaptado a la situación permanecerán en la mente del consumidor, debido a que, en estos tiempos, el cliente muestra un perfil mucho más emotivo, que, para algunos, puede incluso relacionarse con el concepto de “ternura” de Trueba.

El sector publicitario, como todo, ha experimentado un gran deterioro debido a la pandemia; no obstante, muchas empresas han sabido adaptarse a la situación y minimizar sus pérdidas, aunque en algunos casos sea de forma algo inmoral. Esto se puede extrapolar a una gran cantidad de ámbitos; uno de los más destacados podría ser el ámbito político, donde, normalmente, lo único que importa es el interés propio, ya sea convencer de algo, vender un determinado producto, etcétera.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: